Cómo transportar un kayak
¿Alguna vez has querido llevar tu kayak a ese lago o playa perfecta, pero no sabías cómo hacerlo sin dañarlo o sin llenar el coche de arañazos?
Transportar un kayak parece complicado al principio, pero con los accesorios y técnicas adecuadas, es mucho más fácil de lo que imaginas.
En esta guía completa te explico cómo transportar un kayak correctamente, tanto si vas en coche, en bicicleta o incluso a pie.
Qué tener en cuenta antes de transportar un kayak
Antes de empezar a mover tu kayak, conviene entender su peso, tamaño y tipo. No todos los kayaks se transportan igual:
-
Kayaks rígidos: más resistentes pero pesados. Requieren un sistema de soporte o transportador.
-
Kayaks hinchables o plegables: fáciles de mover, caben en el maletero, pero necesitan protección al guardarlos.
-
Kayaks de pesca o marinos: suelen ser más largos, por lo que requieren soportes especiales y amarres firmes.
Mide la longitud de tu kayak (suelen tener entre 2,5 y 5 metros) y verifica que el vehículo o medio de transporte pueda soportarlo con estabilidad.
Cómo transportar un kayak en coche
La forma más común de mover un kayak es con el coche. Pero hacerlo bien marca la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de sobresaltos.
Usa un portaequipajes o transportador de kayak:
El transportador de kayak es el accesorio estrella. Hay varios tipos:
-
Soportes en J (J-Cradles): los más populares. Mantienen el kayak de lado, ocupando menos espacio.
-
Soportes horizontales: ideales si llevas varios kayaks o uno muy ancho.
-
Soportes verticales o de poste: útiles para kayaks ligeros o trayectos cortos.
Instalar un transportador de kayak sobre las barras del coche es la opción más segura. Si tu vehículo no tiene barras de techo, añade un kit de barras universales o usa espumas protectoras temporales.
Asegura bien el kayak:
Usa correas de amarre resistentes con hebillas metálicas (nunca cuerdas finas o elásticas).
Sigue este orden:
-
Coloca el kayak centrado en el portaequipajes.
-
Pasa las correas por encima y ajústalas firmemente.
-
Amarra los extremos (proa y popa) al parachoques o a los enganches del coche.
El kayak no debe moverse al empujarlo lateralmente. Si vibra o suena, reajusta.
Precauciones al conducir:
-
No excedas los 100 km/h; el viento ejerce mucha presión.
-
Comprueba las correas cada hora de viaje.
-
Si sobresale más de 1 metro del coche, pon una bandera roja visible (obligatorio en muchos países).
Cómo transportar un kayak en remolque
Si tienes más de un kayak o el tuyo es muy grande, un remolque específico para kayaks es una gran opción.
Ventajas:
- Carga más estable y sin afectar la aerodinámica del coche.
- No necesitas levantar el kayak al techo.
- Permite transportar accesorios extra (remos, chalecos, neveras, etc.).
Cómo transportar un kayak en bicicleta
Aunque parezca difícil, transportar un kayak en bicicleta es posible, sobre todo si se trata de kayaks pequeños o hinchables.
Usar un remolque de bicicleta:
Existen remolques diseñados para transporte de kayak o tablas de surf. Son ligeros, de aluminio, y se enganchan al eje trasero de la bici.
Permiten cargar hasta 40–50 kg y se pliegan cuando no se usan.
Alternativas para kayaks pequeños:
Si tu kayak es inflable o ultraligero, otra opción es usar mochilas de transporte o carritos plegables que se arrastran andando o pedaleando.
Transportar un kayak a pie
Cuando el trayecto es corto, por ejemplo desde el coche hasta la orilla, lo ideal es usar un carrito de transporte de kayak.
- Carritos de dos ruedas: los más comunes. Se colocan bajo el centro del kayak y permiten empujarlo fácilmente.
- Carritos plegables: ocupan poco espacio y caben dentro del kayak mientras navegas.
Si vas solo, elige un carrito con base ancha y ruedas grandes. Si vas acompañado, bastará con llevarlo entre dos personas sujetando las asas de proa y popa.
FAQs
No. Es mejor transportarlo desinflado para evitar daños, sobre todo con el calor o a altas velocidades.
