Los mejores Kayaks de TRAVESÍA
Catálogo de kayaks de travesía
Los kayaks de travesía son embarcaciones diseñadas para recorrer largas distancias en mar abierto, lagos o ríos de forma cómoda y segura. A diferencia de los modelos recreativos, destacan por su mayor eslora, lo que les proporciona velocidad y un deslizamiento más eficiente, además de contar con compartimentos estancos para llevar equipaje en rutas de varios días.
A continuación te mostramos diferentes opciones:
Revestimiento especial
Su formato inflable lo hace ligero y portátil, perfecto para llevarlo a cualquier lugar, mientras que su capacidad para dos personas lo convierte en una excelente opción tanto para travesías recreativas como para salidas de pesca en compañía.
Características principales
Marca: Focket
Peso: 18 Kilogramos
Límite de peso: 180 Kilogramos
Material: Cloruro de polivinilo
Timón y orza abatible
Con sus compartimentos estancos y capacidad de carga, es perfecto para travesías de un día o escapadas de aventura, manteniendo un equilibrio ideal entre rendimiento y practicidad.
Características principales
Marca: LONG WAVE
Peso: 26 Kilogramos
Límite de peso: 160 Kilogramos
Material: Polietileno de alta densidad
Estable y cómodo
Su rigidez, ligereza, capacidad para varios tripulantes y facilidad de uso lo hacen perfecto para travesías exigentes o excursiones en pareja o en grupo.
Características principales
Marca: Aqua Marina
Peso: 24,7 Kilogramos
Límite de peso: 260 Kilogramos
Material: Cloruro de polivinilo
Gran rendimiento
Con apenas 335 cm de eslora y 63 cm de manga, ofrece una maniobrabilidad sorprendente sin sacrificar la estabilidad ni la velocidad.
Tabla comparativa de kayaks de travesía
Modelo
Imagen
Peso
Límite de peso
Material
Precio
Focket

18 Kilogramos
180 Kilogramos
Cloruro de polivinilo
LONG WAVE

26 Kilogramos
160 Kilogramos
Polietileno de alta densidad
Aqua Marina
24,7 Kilogramos
260 Kilogramos
Cloruro de polivinilo
LONG WAVE
24 Kilogramos
160 Kilogramos
Polietileno de alta densidad
Criterios para elegir el mejor kayak de travesía
Al elegir el mejor kayak de travesía, es importante considerar varios criterios que aseguren que el modelo se adapte a tus necesidades y preferencias. Aquí tienes los factores clave a tener en cuenta:
Tipo de kayak (rígido o inflable):
La elección entre un kayak rígido o inflable depende del uso que se le dará y del transporte disponible. Los rígidos ofrecen mejor velocidad, estabilidad direccional y durabilidad frente a impactos, ideales para travesías largas y exigentes. Los inflables, en cambio, son más ligeros, portátiles y fáciles de almacenar, perfectos para quienes buscan comodidad en el transporte y tienen espacio limitado.
Tamaño y eslora:
La longitud del kayak afecta directamente su velocidad y maniobrabilidad. Un kayak más largo se desplaza más rápido y mantiene mejor la trayectoria, ideal para largas distancias, mientras que un kayak más corto es más ágil y fácil de girar, recomendable para ríos o lagos con obstáculos. El ancho también influye: mayor ancho aporta estabilidad, menor ancho mejora la velocidad y eficiencia de la remada.
Capacidad de carga:
Es importante verificar el peso máximo que soporta el kayak, incluyendo tripulantes, equipo y provisiones. Un kayak con buena capacidad de carga evita que se hunda demasiado en el agua y garantiza un rendimiento óptimo incluso con peso extra, además de ofrecer espacio para almacenamiento de equipo durante travesías de varios días.
Comodidad y ergonomía:
Un buen kayak de travesía debe contar con asiento ajustable, respaldo acolchado, reposapiés y espacio para piernas, ya que se pasa mucho tiempo sentado remando. La ergonomía adecuada reduce la fatiga, mejora la postura y permite realizar largas jornadas de navegación sin molestias.
Equipamiento adicional (timón, orza, compartimentos):
Elementos como timón, orza abatible o quilla mejoran la dirección y estabilidad, especialmente en condiciones de viento o corrientes. Los compartimentos estancos y líneas de seguridad en cubierta permiten almacenar equipaje y equipo de manera segura, lo que es fundamental para expediciones prolongadas.
Material y durabilidad:
El material del kayak influye en su resistencia, peso y mantenimiento. El polietileno de alta densidad es común en kayaks rígidos por su durabilidad frente a golpes, mientras que los inflables usan PVC o Drop-Stitch para ofrecer rigidez y ligereza. Elegir un material adecuado asegura longevidad y confiabilidad en diversas condiciones de agua.
Facilidad de transporte y almacenamiento:
Considera cómo se va a transportar el kayak hasta el agua y dónde se guardará. Los kayaks inflables se desinflan y caben en bolsas, mientras que los rígidos requieren portaequipajes o remolques. La facilidad para moverlo y almacenarlo es determinante según el espacio disponible y la frecuencia de uso.
Y recuerda que siempre tienes la opción de consultar todo el catálogo de kayaks.
Comentarios finales
Esperamos que te haya sido de ayuda este artículo y que ahora sepas cuál es el mejor kayak de travesía que se adapta a tus necesidades. Para más información, puedes dirigirte a la sección correspondiente en Amazon: